Hasta que solo quede lodo.

buendia

El trasvase Tajo – Segura asegura la degradación del tajo y la desecación de los embalses de Entrepeñas y Buendia

Los embalses de la cabecera del tajo no dan mas de si, El lodo es ya mucho más abundante que el agua y con apenas el 10% de su capacidad  están a punto de convertirse en la tumba de millones de peces que perecerán si no se respeta el mínimo de agua que acumulan.

Estos especuladores del agua que lo están permitiendo siguen demostrando la total falta de sensibilidad hacia los millones de ribereños que tienen derecho a vivir del agua de SU río, facilitando el caos medioambiental y urbanístico del levante murciano.

Si la vida de las personas está alterada por el robo del agua, la vida de los ecosistemas acuáticos está en manos del escueto caudal ecológico que libera el embalse de Bolarque y que sin duda es mayor por los beneficios que supone a la cantidad de minicentrales del tajo. Minicentrales que fueron rehabilitadas con dinero europeo para que se beneficien los de siempre. Estas minicentrales han supuesto la degradación de la calidad del agua por la ausencia de los saltos de agua que depuraban el río de forma natural y desde su puesta en marcha el rio tajo nunca ha vuelto a recuperar el verde esmeralda de sus aguas, con una visibilidad de más de cuatro metros que tenia a su paso por la madrileña localidad de Estremera. Cuando era un río vivo.

El mejor agua para ti y los tuyos: purificaragua.com

 

El mar de plasticos

mar de plasticos1280

No paran de surgir las noticias sobre el problema de los residuos plásticos. Todas las semanas un nuevo titular nos intenta concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo de envases.

Desde estas páginas he tratado el asunto haciendo hincapié en el reciclaje y en el gran problema que presentan los envases cuando se desechan de forma inadecuada, contaminando el medio por los siglos de los siglos. Por algo se dice que a estas generaciones se las conoceran como las generaciones basura.

Este problema más allá de su origen en el vertido incontrolado, tiene su verdadera causa en la economía, que lejos de servir a un bien común prostituye todo lo que toca, relegando a un segundo plano cualquier otra consideración.

Es esta economía la que premia el beneficio inmediato, sin pensar en las consecuencias. Nos proporciona productos baratos que dejan detrás multitud de residuos que inundan nuestro planeta.

Esas empresas que nos contaminan con los residuos de sus productos en el fondo no tienen la culpa. La culpa la tienen los gobernantes que no legislan adecuadamente creando problemas para después incluso beneficiar a empresas de la parcial solución del mismo. Porque es imposible reciclar la enorme cantidad de plásticos que genera el mundo civilizado.

Para que evites consumir agua embotellada generando menos residuos esta la empresa que purifica tu agua: purificaragua.com

No mas embalses injustificados

Otra vez llegan noticias de la nueva construcción de un embalse en un tramo de rio todavia virgen.

Los opositores a la construcción alegan oscuros intereses en ello. Siempre esta detrás algún oscuro interés, llamado kilovatio, llamado revalorizar terrenos con regadíos, o el mas común: Llevarse dinero de la construcción de las obras. 

Enlace a campaña contra el embalse

Si se logra su construcción otra vez mataran un tramo de río vivo, con un estado de conservación mas que aceptable.

Las generaciones futuras tendrán un arduo trabajo en intentar deshacer todas las tropelias que se cometen con el medio ambiente, que en el caso de las presas tiene mala solución.

El caso que mejor conozco es el de la presa de Retuerta, una pequeña presa en el río Aravalle que después de cinco años desde su demolición sigue sin recuperar ni el 10% de la población de truchas que tenía el río.

Cuando se demuele una presa la cantidad de sedimentos que arrastra el agua es capaz de barrer todo rastro de vida de un rio en muchísimos kilómetros, haciendo muy difícil su recuperación.

Cuidamos el agua para todos: Purificaragua.comvalleje5-09 232

Río Aravalle por bajo del puente de Canaleja

Nacimiento de guiapurificadoresdeagua.com algo realmente util en Internet

 

bandeja

Después de meses de trabajo para arrojar luz sobre la purificación y los purificadores de agua, nace la guía de purificadores de agua. Esta guía contiene una gran cantidad de conocimientos basados en la experiencia. Trata aspectos como la elección del sistema purificador de agua adecuado, los diferentes tipos de sistemas purificadores, nociones sobre los análisis químicos básicos de interés, como tratar el agua de diversas fuentes, las sustancias purificadoras, cuidados y mantenimiento de equipos, como potabilizar aguas sin tratar y una gran cantidad de información más.

Con ella quiero poner al alcance de todos mis conocimientos acumulados por la experiencia en la purificación del agua, haciendo una web realmente útil con información veraz, sin verter opiniones solo mostrando los pros y contras, contrarrestando la cantidad de información engañosa y polarizada que se encuentra en casi todas las otras guías sobre el tema.

Disfrutarla:   guiapurificadoresdeagua.com

El Tajo toledano.

Toledo la provincia más perjudicada.

tajo-toledo

El río tajo a su paso por la provincia de Toledo, es solo una sombra de lo que fue. Lo peor es que esa sombra, no es capaz de ocultar una realidad que da miedo.

Esta cruda realidad, es percibida y se nos hace visible dia a dia. Al contemplar la visión de sus aguas y percibir los olores que emanan de su cauce.

La realidad nos revela que el Dios Tajo, ha sido convertido en la cloaca de la zona centro de nuestro país. Que lejos de solucionar los problemas, que el río acumula por las agresiones continuas a las que se ve sometido, se agravan por los vertidos.

Esta agresión por los vertidos, es más grave, por la falta de caudal que sufre el río.

Cuando se especula con su agua, poco se tiene en cuenta, a la comunidad autónoma que le ve nacer. Que tendria que ser la mas beneficiada por su curso. Siendo hoy en día, la que lo sufre. Con unos ribereños, que ya no pueden bañarse en sus aguas.

Lo que da miedo, es pensar en la gran cantidad de contaminantes, que se están esparciendo por sus riberas, y campos de cultivo. Regados con esas aguas escasas y contaminadas.

Mientras, los responsables de las posibles soluciones, solo están pensando en como seguir enriqueciéndose a su costa.

Cuidamos de tu agua, cuidamos de ti: purificaragua.com

El auge del regadío = muerte para nuestros ríos.

Harto estoy de comprobar, como por el auge de los cultivos en regadío, se maltratan y destruyen los ríos de la peninsula. El problema esta motivado por la gran cantidad de agua, que se desvía y roba de sus cursos. Para regar millones de Hectáreas de dudosa rentabilidad a costa de tener los ríos menos cuidados de Europa.

Este es un asunto que lejos de cambiar, va en aumento y prácticamente no existen ríos en nuestro país que se libren del expolio. Esto ademas se ve agravado por los obsoletos métodos de riego, que desperdician mucha agua. Esto ultimo se esta solucionando en varias partes de nuestro país. Pero lejos de solucionar el problema se agrava. Por que el agua que se ahorra, no sigue en el Rio, sirve para regar mas hectáreas, o para especular con ella, vendiendo el cupo a otras comunidades de regantes.loureiro1200

Captación para agua potable que deja el Rio completamente seco. Cariño, la Coruña

Cuando el expolio se realiza con nuevas captaciones. Con el pretexto de ser para consumo humano, como agua potable, parece que es mas permisible. A pesar que muchas veces se esconde detrás, un desorbitado desarrollo urbanístico. Pero existen alternativas a nuevas captaciones. Como el uso mas eficiente en industrias y hogares, y la modernización de las conducciones. Donde se pierden del orden del 15% del agua captada.

Cuidamos de ti, cuidando tu agua www.purificaragua.com

La agonía del Río Tajo

Las generaciones que no conocen el Tajo vivo.

Cuando inicie esta serie de artículos no me di cuenta de las generaciones posteriores al año 1992 (que fue cuando se recorto el caudal) que no han conocido el tajo en todo su esplendor.

Es especialmente grave el perjuicio que se causa a esos millones de ribereños, a los que se les ha quitado el derecho a disfrutar de un bien de todos los españoles, que se esquilma para el beneficio de unos pocos.

Esas generaciones que no llegaron a conocer el Tajo vivo, no nadaran en sus aguas limpias. No disfrutaran de la pesca antaño abundante y hoy testimonial. No podrán beneficiarse del riego que proporcionaba el Rio para poder tener un sustento del que vivir en su propia tierra, obligandoles a abandonarla. No contemplaran la maravilla de un gran Rio vivo, siendo esto uno de los mas bellos ecosistemas de nuestro país.

Todo el perjuicio causado a estos millones de ribereños por decisiones políticas jamas sera resarcido, contribuyendo a alimentar la sensación de injusticia. Sensación de injusticia que no es tal, es una realidad.

Nosotros sabemos el valor real de un agua limpia y pura www.purificaragua.com

 

 

La agonía del Rio Tajo 3

Los otros millones de perjudicados.

El robo del agua al que se ve sometido el dios Tajo se lleva a cabo en e embalse de Bolarque. Es en Bolarque donde se retiran los miles de metros cúbicos que son sustraídos, y desviados por el trasvase Tajo/Segura. Aguas abajo del citado embalse es donde se empieza a apreciar los daños producidos por la escasez de agua. Daños que se arrastraran y multiplicaran durante todo el curso del río. Estos daños aparentes solo por la falta de caudal, son mucho más amplios de lo que puede padecer al afectar al equilibrio biológico de todo ecosistema en el que interviene el río.

Las plantas acuáticas.

En esta entrada solo tratare el daño provocado a las plantas ligadas al medio acuático.  La base de la cadena trófica de casi todo ecosistema esta en el mundo vegetal, y la cantidad y estado de salud de las plantas acuáticas del Tajo, es muy diferente a cuando el río tenía su anterior caudal. Esto es todavía más grave en el ecosistema acuático, por que las plantas acuáticas tienen una función muy importante; Son uno de los medios que hacen que un agua se depure, y a su vez el soporte físico de muchos seres que se desarrollan en el agua. Todo provocado por el exceso de materia orgánica que hace que las plantas se vean colonizadas por algas y microorganismos que impiden su correcto desarrollo, que junto con la falta de transparencia de las aguas hace que el aporte de luz a las plantas acuáticas se vea disminuido, disminuyendo al mismo tiempo su crecimiento. Menos plantas acuáticas igual a peor calidad del agua. Esto anterior agravado por la reapertura de numerosas pequeñas centrales eléctricas, a lo largo de gran parte de su curso medio, es lo que impide que la poca agua que lleva el río se depure naturalmente. Ofreciendo la turbidez que presenta el agua, todavía libre de vertidos urbanos pero que no ha tenido oportunidad de ser limpiada por el propio ecosistema.

Cuidamos tu agua purificaragua.com

 

La agonía del Tajo 2

escabas660x880

Rio Escabas.  Principal afluente del Guadiela. Por encima de Priego, Cuenca

Los perjudicados

El capitulo de los perjudicados es tan enorme que de momento me centrare en las primeras victimas del robo al que se ve sometido el dios Tajo.

Son los pueblos que dejaron su historia, sus mejores tierras de cultivo, su trabajo y en definitiva su vida, bajo las aguas de los embalses de Entrepeñas y Buendia. Es a ellos a los que no solo se les roba el agua.

Por lo anterior se deduce todo lo que han perdido en esas comarcas, al ser las encargadas de acumular el agua que discurre por el cauce del Tajo en el caso de Entrepeñas, y del Guadiela en el caso del Buendia. Agua que lejos de beneficiarles de alguna forma, y después de haberles obligado a abandonar muchas de sus tierras, les condena a padecer unos embalses que no pueden aprovechar de ninguna manera. Impidiéndoles progresar y viendo como el agua que ocupa lo que antes eran sus mejores tierras de cultivo, es robada para llevar la riqueza a otra region.

Poca alternativa de desarrollo se deja a una zona, antiguamente famosa por el auge del turismo de embalse, y que ahora sin ese agua que atraía ese turismo ve como disminuye este recurso. Mientras el agua que se les roba sigue regando campos ancestralmente de secano, en otras regiones. Esto esta agravado por la falta de precipitaciones en la cabecera de los Rios, que hace insostenible el regimen de trasvases que se esta haciendo.

Algún entendido sabra orientarnos hacia donde puede derivar esto. Yo solo me limito a plasmar estas realidades que me queman, por lo ilógicas y dañinas.

Cuidamos tu agua WWW.purificaragua.com

La agonía del Rio Tajo 1

O como se perjudica beneficiando.

Cualquier persona bien informada conoce la problemática de este Dios, si, he dicho Dios. Las religiones otorgan a los dioses la capacidad de crear y destruir la vida, que en definitiva es lo que un gran río hace a lo largo de todo su cauce, que unido a sus innumerables afluentes ya sea en forma de pequeños arroyos o ríos menores ha dotado de vida a los innumerables seres vivos que se benefician del liquido elemento que transportan, siendo la autentica sangre de este nuestro planeta.

La problemática que crea el robo del agua por parte del trasvase Tajo/segura es tan grande que va mucho más allá que la simple disminución de un caudal que corre por un río.

La que a mi juicio es más grave y pasa desapercibida es la provocada por el agua robada en los puntos de destino. Que oculta bajo un halo de falsa prosperidad, crea una riqueza inmediata basada en una agricultura insostenible a la larga. Tanto por motivos medioambientales, como por la real falta de recursos hídricos. Creando también al mismo tiempo un desarrollo urbanístico caótico y destructor del medio ambiente. Humanizando cualquier posible reducto de vida auténticamente inalterado y convirtiendo regiones enteras en lo que yo denomino polígonos industriales agrícolas.

Continuaremos con el tema en próximas entradas. El Tajo se lo merece.                            Cuidamos el agua: www.purificaragua.com